PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
1-¿Qué se pretende conseguir de la persona a través de la educación?
Lo que se pretende conseguir, no es solo el desarrollo de las capacidades cognitivas, es decir, de que aprendan un contenido, sino también la formación de las capacidades emocionales, sociales, de carácter ( cualidades que lo caracterizan frente a los demás)....
2- ¿Qué estatus tiene la tutoría dentro del marco del programa de la organización educativa?
La tutoría tiene más importancia que otras asignaturas, aunque no se le quita validez al resto de materias dadas en la escuela, ya que a partir de estas se conoce al niño tanto a nivel social como a nivel intelectual. En el caso de las tutorías, son importantes ya que a través de estas conoces el entorno del niño, así como sus dificultades en este medio y en otros cercanos al alumno, al igual que a los familiares son importantes para conocer detalles sobre los hábitos que se llevan a cabo en casa y para conocer cualquier problema y/o conflicto que pueda surgir en este ámbito o en otro cualquiera.
3- ¿Qué figura docente es la que consigue la interacción directa con el alumno?
La figura principal que entra en interacción directa con los alumnos, es la figura de profesor/tutor, ya que es la persona que conoce mejor a sus alumnos y que los ayuda en caso de necesitarlo, como por ejemplo en alguna situación de conflicto o dificultad en el aula. Por eso, la figura del tutor es tan importante en un aula, ya que a través de esta, se conoce mejor al niño y al entorno que le rodea, pudiendo intervenir cuando sea necesario.
4- ¿Que es lo que confiere un carácter orientador a la tutoría?
Las tutorías son orientadoras debido a que informa tanto a los niños como a los familiares de cual es la evolución psicopedagógica que deben seguir para un desarrollo adecuado y por tanto, conseguir las habilidades necesarias para sobrevivir en un futuro. Es de carácter orientador, ya que no obliga al niño ni a las personas que le rodean, a realizar las actividades que se les propone, sino que aconseja sobre que es lo correcto o adecuado en las distintas áreas a las que va dirigido.
5- Resuma los tres niveles de la estructura tutorial de centro. ¿Se aplica el tercer nivel a la educación infantil?
El primer nivel que encontramos, son las demandas con carácter especial e implicación de profesionales especializados.
El segundo nivel, son los departamentos de orientación, estos solo existen en la etapa de primaria y secundaria.
Y por último, el tercer nivel que es la atención personalizada en el grupo del aula.
En la etapa de educación infantil, podemos encontrar el tercer nivel, ya es la etapa en la cual el tutor esta más pendiente de sus alumnos y es cuando tiene una mayor comunicación con las familias, a través de las agendas, tablones de anuncios, reuniones en gran grupo y de forma individual, comentarios en la entrada y salida...
6- Describa como se caracteriza la acción tutorial.
La acción tutorial se caracteriza por ser:
*Cooperativa: no es solo una acción del tutor sino que es colaboradora con el resto del equipo docente.
*Compartida: La coordinación tiene una responsabilidad en sus actuaciones. *Dinamizadora de la relación educativa: se deduce una actuación educativa muy próxima a las necesidades educativas de todos y cada uno de los sujetos y de los grupos.
7- ¿ Cuáles son los objetivos de la tutoría?
Los objetivos que encontramos en una tutoría son:
*Personalizar la enseñanza.
*Dar respuesta a las necesidades de cada alumno.
*Acomodar la enseñanza al contexto real.
*Estimular los procesos educativos.
*Orientar la toma de decisiones.
*Prevenir dificultades de aprendizaje.
*Asegurar la adecuada interacción de los agentes educativos.
8- ¿Que diferencias hay entre tutoría y acción tutorial?
La tutoría es el momento de dialogo que tienes con los alumnos y/o familiares para conseguir datos tanto académicos como personales.
Y sin embargo, la acción tutorial es la puesta en marcha, ante los problemas o dificultades encontradas en la tutoría.
9- ¿Cuales son los ámbitos de actuación de la acción tutorial?
Los ámbitos que encontramos en la acción tutorial son los siguientes:
*Alumnos.
*Educadores del centro.
*Familias.
*Estructuras directivas y orientador del centro.
10- Describa que experiencia y formación se requieren, por parte del tutor, para poder desarrollar esta labor con éxito.
Para ser un buen tutor, tiene que tener experiencia en el campo de las relaciones emocionales, saber interpretar y poder observar diversas situaciones, de relación y comunicación con los propios alumnos y familiares, capacidad de escucha y resolución de conflictos, saber dar las pautas adecuadas para el mejor desarrollo del niño...
Para poder ejercer como tutor necesita una formación inicial en la que incluya conocimientos relacionados con la psicología evolutiva y el conocimiento de programas de intervención psicopedagógica; Didáctica, ya que necesita conocer el desarrollo del currículo y la evaluación de los procesos de enseñanza - aprendizaje; Y la pedagogía, para poder desarrollar una buena organización educativa y una metodología de intervención.
Ademas de conocer lo básico sobre la acción del tutor, tiene que estar en continua formación para así poder ir adaptándose a nuevos modelos de organización y curriculares, los distintos programas que surgen sobre intervención, la familiarización con los diferentes documentos que puedan aparecer en vigor....
Después de haber leído el texto, y contestar a las siguientes preguntas hemos llegado a la conclusión de que la intervención en el aula de un tutor es fundamental para poder mejorar el clima del aula así como las dificultades que aparezcan en esta, y no solo dentro del propio aula sino con las familias, ya que es uno de los factores mas importantes para un tutor, por lo tanto son las personas que nos trasmiten la información y con las que podemos llegar a unas pautas de comportamiento, hábitos....
A parte el tutor no es una única persona que trabaja con los alumnos sino que el resto del equipo docente y no docente que comparten su tiempo con el alumnado son importantes en la acción tutorial.