Creemos que es muy importante conocer todos estos conceptos para poder llevarlos a la práctica a la hora de realizar nuestra labor docente. También a parte de haber dado parte teórica, hemos podido llevar a cabo algunas sesiones prácticas: como la resolución de conflictos, la acción tutorial, la programación neurolingüística, la inteligencia emocional...
Hemos aprendido a dar pautas a los padres en los casos práctico-teóricos y a saber tratar con las familias, aspecto imprescindible que debe dominar un buen tutor.
Consideramos que esta asignatura es de las más importantes, ya que refleja la realidad a la que nos vamos a tener que enfrentar cuando comencemos nuestro camino en la labor educativa con los niños.
Además, el realizar este blog nos ha hecho ver y comparar, que la teoría muchas veces no tiene nada que ver con lo que pasa en el día a día en los centros. Sobre todo cuando cada una de nosotras nos hemos puesto a pensar en experiencias propias que habíamos vivido durante las prácticas en la escuela infantil y nos hemos dado cuenta lo difícil que era en muchas ocasiones poder resolver determinados conflictos, a pesar de saber y tener mucha teoría en nuestras manos. Por ello a la hora de realizar cada una de las entradas de nuestro blog, hemos ido uniendo nuestras experiencias reales y propias con cada uno de los temas que íbamos tratando.
Hemos reflexionado
de esta manera y no de otra, porque es una forma de poder ver con
ejemplos reales, como en función del contexto en el que nos encontremos o
situaciones que se nos vayan presentando puede cambiar el punto de vista o la
manera de resolver una determinada situación.
Como ya hemos nombrado anteriormente, en ocasiones la teoría no es eficaz a la hora de ponerla en práctica, pero sí que necesitamos las nociones básicas teóricas para poder orientarnos nosotras mismas como futuras maestras y sobre todo a las familias, para que así estas lleven a la práctica lo mismo que se desarrolla en la propia escuela.
Por eso como maestras, debemos de comprender y entender las diferentes situaciones que ocurren en la escuela o en el hogar de los niños, para así, poder ayudar a las familias orientadolas en las dudas o dificultades que puedan tener y conseguir una colaboración estrecha (familia-escuela).
Por todo lo mencionado anteriormente, hemos llegado a darnos cuenta de la gran importancia de esta asignatura, ya que en el momento en el que debamos enfrentarnos a una clase, ya tenemos unos conocimientos básicos sobre como guiarnos y como tratar a los niños en cada caso, y sobre las distintas estrategias para ayudar a las familias.
Y aunque sabemos que aún nos quedan muchas cosas por aprender, esta asignatura nos ha ayudado a estar un poquito más cerca de lo que nosotras queremos lograr, que es ser unas buenas maestras el día de mañana.
Como ya hemos nombrado anteriormente, en ocasiones la teoría no es eficaz a la hora de ponerla en práctica, pero sí que necesitamos las nociones básicas teóricas para poder orientarnos nosotras mismas como futuras maestras y sobre todo a las familias, para que así estas lleven a la práctica lo mismo que se desarrolla en la propia escuela.
Por eso como maestras, debemos de comprender y entender las diferentes situaciones que ocurren en la escuela o en el hogar de los niños, para así, poder ayudar a las familias orientadolas en las dudas o dificultades que puedan tener y conseguir una colaboración estrecha (familia-escuela).
Por todo lo mencionado anteriormente, hemos llegado a darnos cuenta de la gran importancia de esta asignatura, ya que en el momento en el que debamos enfrentarnos a una clase, ya tenemos unos conocimientos básicos sobre como guiarnos y como tratar a los niños en cada caso, y sobre las distintas estrategias para ayudar a las familias.
Y aunque sabemos que aún nos quedan muchas cosas por aprender, esta asignatura nos ha ayudado a estar un poquito más cerca de lo que nosotras queremos lograr, que es ser unas buenas maestras el día de mañana.